Tuesday, May 10, 2005

AMARC sets up Media Observatory

The World Association of Community Radio Broadcasters (AMARC) with the support of the Ford Foundation, has set up a global observatory ObsMedia, to “help monitor alerts on freedom of expression affecting media worldwide, and to inform on regulations advances and setbacks in the recognition of community media”.

According to AMARC, “community radio stations struggle with the lack of government recognition and legal frameworks. In Latin America, for instance, community broadcasters have a precarious status and continuously face threats of closure. Longer-term stability requires legislative and regulatory reform to recognize their status and role. In other areas of the world such as Asia and the Middle East, community broadcasting is yet to emerge because it is prevented from becoming established. Only a small but growing number of countries have public policy, legislative and regulatory commitments to community broadcasting.”

ObsMedia is available in English and Spanish.

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) anuncia el establecimiento de un observatorio internacional de medios cuya función es la de monitorear el desarrollo de los medios comunitarios a nivel mundial.

AMARC anuncia el establecimiento de un observatorio de medios, en línea, el cual permite hacer un seguimiento continuo del progreso de los gobiernos en lo relativo al funcionamiento de los medios comunitarios y al acceso de la sociedad civil a la radioteledifusión.

En los últimos tres años y dada su contribución a la defensa del derecho a la libertad de expresión, los medios comunitarios han obtenido mayor reconocimiento en los sistemas de derechos humanos de las Américas, África y Europa. No obstante, muchos gobiernos aún son renuentes a facilitar el acesso de la sociedad civil a las ondas. El monopolio de los medios estatales continúa siendo un obstáculo en un buen número de países, particularmente en el Medio Oriente y el Asia, mientras que en otras partes del mundo, incluyendo América Latina, la concentración de los medios privados constituye una barrera al pluralismo en los medios.
AMARC hace un llamado a los gobiernos del mundo para que faciliten el acceso de la sociedad civil a las ondas a través del establecimiento de medios comunitarios independientes que sirvan como una plataforma para la participación democrática, y para la promoción de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

AMARC acoge con entusiasmo los avances realizados por la radio comunitaria en el último año en países tales como México, Argentina, Bolivia, el Reino Unido, Senegal, Indonesia y Corea del Sur, e invita a otros gobiernos más reticentes a seguir su ejemplo.

Asimismo, AMARC exalta la lucha de los comunicadores de los medios comunitarios que han tenido que defenderse frente a las amenazas en contra del ejercicio de su derecho a la libertad de expresión en Brasil, Ecuador, la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Togo y Nepal.

AMARC insta a los países, que aún no lo han hecho, a adoptar estándares legales que reconozcan a los medios comunitarios como un sector diferente de la radioteledifusión que amerita un accesso justo e igual al espectro radial y a los recursos económicos necesarios para sosterner su funcionamiento.

Visite el observatorio en:
ObsMedia
información disponible en inglés y español.